Avances!

El sábado 15 de septiembre de 2018, reunidos en el Hotel Gloria Plaza de la ciudad de Chiclayo, se suscribió la Addenda del Memorándum de Entendimiento 2015-2018 para la Cooperación y Desarrollo, suscrito entre el Director del Programa ProGobernanza y, el Presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales de Piura, REMURPI, el Lic. Alan G. Ramírez Sánchez, alcalde de la Municipalidad Distrital La Matanza, Piura. 


El Programa ProGobernanza promoverá la inserción de aquellas municipalidades que integran REMURPI a la ruta geográfica y territorial que cubre el Circuito Turístico Binacional “Manuela la Libertadora”, que viene construyendo la ONG IPIFAP en convenio con el Gobierno Provincial Descentralizado de Pichincha, Ecuador, a través de la incorporación de productos turísticos existentes en cada localidad o de nuevos productos que así se estimen pertinente crear en el marco de las políticas públicas de cada país. Asimismo, se incorporará en dicho accionar acciones técnicas y metodológicas en los ámbitos de afectación a la calidad de vida de las poblaciones a fin de mejorar los procesos de abordaje y tratamiento de la violencia familiar, la desnutrición crónica y anemia infantil, la promoción de las personas adultas mayores y, esencialmente el impulso a la inversión privada, con especial énfasis en el cuidado y preservación del medio ambiente y el tratamiento tecnológico de los residuos sólidos en cumplimiento de la normatividad vigente de cada nación. 


 Un gran paso en favor del desarrollo social en la Región Lambayeque. Después de 16 años de impulsar procesos de intervención comunitaria, a través de uno de los operadores del Programa ProGobernanza, el Instituto Peruano de Investigación de Familia y Población, hoy la Prefectura Regional de Lambayeque, bajo el liderazgo del Lic. Rafael Aíta Campodónico, en el marco de las renovadas y mejoradas competencias y funciones, ha consolidado un pequeño gran paso con para el cambio social, el mejoramiento del tejido social y la promoción del desarrollo económico. El Programa ProGobernanza, a través de IPIFAP, viene gestionando un proceso de articulación con miras a replicar el Curso "Gestión de Políticas y Programas en Desarrollo Infantil Temprano, DIT, se espera una respuesta positiva de este importante Despacho Ministerial en el presente mes de febrero. 


El Gobierno Peruano, viene impulsando la implementación de numerosos e importantes proyectos a lo largo y ancho del país. En este sentido, el Programa ProGobernanza viene articulando su componentes programáticos con dichas acciones de promoción del desarrollo, con énfasis en una mayor apertura a la inversión privada en el marco de la normatividad vigente sobre la materia, acciones que se enmarcan en los compromisos contenidos en el Memorándum de Entendimiento 2016-2018, suscrito el 25 de julio pasado en la sede de la Alcaldía de dicha localidad, en cuyo acto participó el Director de Asesoría Legal de dicho ente municipal Abog. Branko Flores Muñoz y, el Director Regional del Programa ProGobernanza para la Región Cajamarca, con sede en Cutervo, Soc. Nicolas Torres Castro.   Un paso importante en torno al proceso, lo constituye el Memorándum de Entendimiento (MdE), suscrito en noviembre del 2015 entre el Alcalde de la Municipalidad Distrital La Matanza (Provincia de Morropón) Ing° Nelson Mío Reyes, como Presidente de REMURPI (30 municipalidades de Piura), y, el Lic. John Charles Torres Vásquez, Director Ejecutivo del Programa ProGobernanza. En el contexto de las políticas públicas de promoción del desarrollo agrícola y la inversión privada, se suscribió en diciembre del 2015 el Memorándum de Entendimiento 2015-2018, entre la Municipalidad Distrital de Olmos (Provincia y Región de Lambayeque), cuyo Alcalde es el Ing° Juan Mío Sánchez y, el Programa ProGobernanza.